Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.

Ghandi


Decidi tomar este diplomado para A p r e n d e r. Todo aprendizaje nos hace crecer.

Aplicar lo aprendido tanto en las actividades laborales como en la vida personal, es muy satisfactorio.


Para mi es una nueva experiencia la elaboración de este blog y les doy la bienvenida.





Las TIC y su uso.

Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. El uso de las TIC, representa una variación notable en la sociedad, en las relaciones interpersonales, y sobre todo un cambio en la Educación y en la forma de difundir y generar conocimientos.



¿Surge alguna desventaja por el uso de las TIC?

Uno de los principales problemas que se genera a partir de las TIC, es la brecha digital. El hecho de que algunos estudiantes no tengan acceso a una computadora en casa o en la escuela provoca rezago y marginación lo cual se traduce en pobreza, falta de oportunidades y desigualdad social.


A pesar de lo anterior, un alto porcentaje de estudiantes arriban a las instituciones con habilidades tecnológicas ya procesadas desde antes, y aquí se crea otra problemática, surge la afrontación de los jóvenes que están mucho más adecuados a la tecnología y de algunos docentes que son renuentes al cambio y con falta de habilidades tecnológicas, sintiéndose seguro con la enseñanza tradicional que ya tiene dominada y que no siente que debe de modernizar.


Además, el creciente desarrollo de las TIC, el acelerado cúmulo de la información y la presencia de todas las comunicaciones en nuestro entorno social, contribuyen a que los distintos sistemas educativos sufran periódicamente transformaciones para adecuarse a una sociedad en estado de cambio, con nuevas necesidades, y esto representa una desventaja pues aún no se cuenta con la infraestructura necesaria y los cambios en el sistema educativo o generación de nuevos ambientes de aprendizaje.


brecha digital 2

brecha digital 2

Seguidores

lunes, 27 de septiembre de 2010

PLANEACION POR PROYECTOS

¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es un  conjunto de actividades diversas que se encuentran interrelacionadas, coordinadas y que pretenden alcanzar un objetivo.
¿Cuáles son sus beneficios?
El aprendizaje basado en proyectos estimula y desarrolla el pensamiento creativo para resolver problemas que no admiten soluciones simples, únicas y predeterminadas. Además, esta metodología desarrolla capacidades para investigar, trabajar en equipo, reflexionar y adaptarse  a los cambios. Los mayores aportes del aprendizaje por proyectos se encuentran en la participación y cooperación de los alumnos. Permite que los estudiantes evolucionen los conocimientos anteriores, cuestionarlos y construir nuevos conocimientos.
¿Hace falta seguir un modelo de planeación?
Si un modelo de planeación se exige como un formulario a completar, no se convierte en instrumento para la enseñanza. Es preciso asumir la necesidad, por un lado de planificar las situaciones didácticas que ayuden a sostener el proceso de enseñanza; por el otro, de llevar un registro de las propuestas realizadas.
¿Qué debemos considerar  para realizar una planificación por proyectos?
            Los Elementos a considerar al proponer un proyecto de aprendizaje serían:
-         El Contenido del Proyecto. Seleccionar un título. Una o dos frases con la que se describa el tema
-         Un Diagnóstico. El tema del proyecto se ajusta a los objetivos de la asignatura a tratar. Cumplen los alumnos con los conocimientos y habilidades previas para desarrollar el proyecto.
-         Propósito del proyecto de aprendizaje. Explicación resumida del objetivo último del proyecto y de que manera se atiende el problema
-         Elaborar la planificación del proyecto. Debe contener una programación del proyecto completo. Definir actividades. ¿Se llevará a cabo en forma individual o por equipos? ¿El papel del docente? Los recursos y materiales. ¿Qué recursos se requerirán? ¿Están disponibles o con restricciones? Tiempos y fechas. Fijar fechas de revisión.
-         Actividades, técnicas e instrumentos de evaluación. En el aprendizaje por proyectos se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final.
En conclusión, lo más importante de la planificación por proyectos, es que se logre el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.
Comentario.
Que los alumnos se muestren motivados y que disfruten del aprendizaje es un desafío y satisfacción para cualquier docente,  lograr que el personal de una institución trabaje en equipo y con compromiso es un reto  para los directivos que tienen la vista puesta  hacia la excelencia educativa. Sin duda alguna la planificación por proyectos es de gran ayuda para conseguirlo, sobre todo en este momento, aprovechando todos los recursos tecnológicos y  las competencias de las TIC.

Bibliografía.
Gil de Fainschtein. ¿Cómo planificar proyectos creativos en el aula y en la institución? 1a. Ed. Editorial Biblos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario